EPOC: BRONQUITIS Y ENFISEMA
miércoles, 13 de febrero de 2013
BRONQUITIS
La bronquitis es una inflamación del recubrimiento de los bronquios, que conectan la tráquea a los pulmones. Cuando los bronquios están inflamados o infectados, entra menos aire a los pulmones y también sale menos. Como consecuencia de esto, se tose mucho expulsando esputo o flema. Se dice que la bronquitis es crónica cuando este tipo de tos es persistente y cuando no hay otra enfermedad subyacente que pueda explicar su origen.
CAUSAS:
La bronquitis crónica no aparece de manera repentina. El primer síntoma puede ser la tos persistente con flema después de un resfriado mal curado. Si esto no se vigila, con el paso del tiempo los resfriados cada vez causan más daño y la tos posterior dura cada vez más tiempo hasta convertirse, incluso, en algo habitual.Se manifiesta con mayor frecuencia durante el invierno. Puede ser causada por virus, bacterias y, especialmente, por gérmenes similares a las bacterias, como Mycoplasma pneumoniae y Chlamydia.
ENFISEMA PULMONAR
En el pulmón del ser humano existen alvéolos pulmonares que son divertículos o pequeños espacios en forma de saco, donde sucede un intercambio entre el aire que recibimos del exterior mediante la inspiración con la sangre del cuerpo, en este intercambio el dióxido de carbono es eliminado en la exhalación para poder mantener el oxígeno en el interior. En el cuerpo el ser humano posee alrededor de 300 millones de alvéolos pulmonares funcionales.El enfisema pulmonar debilita este intercambio; debido a la contaminación y otros problemas medioambientales, en especial en las ciudades donde el smog es un factor permanente, sumado al consumo de tabaco y el humo de segunda mano: la frecuencia en que se diagnostica enfisema en las personas ha aumentado de manera considerable , afectando a grandes sectores de la población mundial.
El enfisema pulmonar, a grandes rasgos, es una enfermedad que produce el agrandamiento de los alvéolos pulmonares de forma permanente, dañándolos de tal manera que se obstruyen para dificultar y disminuir la función respiratoria que convierte el dióxido de carbono y purifica el aire para obtener oxígeno. El aire en estos sacos entra en mayor cantidad, pero el problema se presenta al tratar de eliminar ese aire, lo cual causa que la sangre no pueda ser oxigenada y la contamina mientras circula el cuerpo durante el bombeo de sangre. La enfermedad tiene un proceso lento y progresivo que se manifiesta de manera generalizada y con carácter crónico, es decir permanente.Los alvéolos en el enfisema pulmonar no solo se agrandan de tal manera que su capacidad se vea aumentada como sacos de aire inflados, también se dilatan sus paredes y se estrechan las vías respiratorias impidiendo el ingreso de la sangre en sus cavidades. Los sacos de aire entonces se destruyen y generan un daño irreversible que se verá reflejado en todo nuestro organismo, pero que podría ser parcialmente atenuado al dejar de fumar o alejándose de la fuente de contaminación.
CAUSAS
Existen muchas causas para el enfisema pulmonar, pero la más común, resulta ser intencional y provocada por el consumo de tabaco o cigarrillos, que contienen productos químicos que dañan las paredes de los alvéolos que eliminan sus propiedades elásticas; es innegable además, que el humo de segunda mano también puede provocar enfisema a largo plazo.
El medio ambiente también es un factor de riesgo, las ciudades también debilita las capacidades respiratorias, y también se encuentra el factor industrial que podría causar daño pulmonar al exponerse a químicos y emanaciones de gases tóxicos en su lugar de trabajo o cerca de su vivienda.Aunque esta es la causa principal, también hay otros elementos que se pueden tomar en cuenta para determinar la posibilidad de generar enfisema, que puede ser:
La edad avanzada, especialmente en el género masculino, cuando se pierden las capacidades elásticas, no solo de las zonas musculares, sino también a nivel celular y por consiguiente a nivel pulmonar y respiratorio.•
El contraer bronquitis crónica, que debilita el funcionamiento de los pulmones y del sistema respiratorio.•
Deficiencia de alfa-1 antitripsina, que es un químico producido en los pulmones que protege a los pulmones de este daño. Sin embargo esta es una patología de carácter hereditario.• El asma también podría producir enfisema, y también puede ser generada de manera hereditaria o debido a la edad. Sin embargo los tratamientos para evitar la enfermedad han resultado exitosos si el diagnóstico es oportuno.
BRONQUITIS AGUDA
Es la hinchazón e inflamación de las vías aéreas principales hacia los pulmones. Esta hinchazón estrecha las vías respiratorias, lo cual dificulta la respiración y causa otros síntomas, como tos. Aguda significa que los síntomas sólo han estado presentes por un período corto.
CAUSAS
La bronquitis aguda casi siempre sigue a un resfriado o a una infección seudogripal. La infección es causada por un virus. Al principio, afecta la nariz, los senos paranasales y la garganta y luego se propaga a las vías respiratorias que van a los pulmones.Algunas veces, las bacterias también infectan las vías respiratorias, lo cual se denomina infección secundaria.
BRONQUITIS CRÓNICA
es una afección prolongada. Para hacer el diagnóstico de bronquitis crónica, uno tiene que tener una tos con moco la mayoría de los días del mes durante por lo menos 3 meses.
SINTOMAS
- Molestia en el pecho
- Tos que produce moco; puede ser transparente o verde amarillento
- Fatiga
- fiebre usualmente baja
- dificultad respiratoria que empeora con actividad
Incluso después de que la bronquitis aguda se haya resuelto, se puede presentar una tos seca y molesta que se prolonga por 1 a 4 semanas.A veces, puede ser difícil saber si usted tiene neumonia o sólo bronquitis. Si tiene neumonía, es más propenso a presentar fiebre alta y escalofríos, sentirse más enfermo o sentir dificultad para respirar.Pruebas y exámenes el médico auscultará los pulmones con un estetoscopio. Se pueden escuchar ruidos respiratorios broncos y anormales.
Los exámenes pueden ser:
- RADIOGRAFIA DE TORAX: si el médico sospecha neumonía
- Oximetría de pulso: para ayudar a determinar la cantidad de oxígeno en la sangre mediante un dispositivo que se coloca en el extremo del dedo de la mano
TRATAMIENTO:
La mayoría de las personas NO necesitan antibióticos para la bronquitis aguda. La infección casi siempre desaparece por sí sola al cabo de una semana. Tome las siguientes medidas para lograr algún alivio:
- Si tiene asma u otra afección pulmonar crónica, use un inhalador (como albuterol).
- Descanse.
- Tome ácido acetilsalicílico (aspirin) o paracetamol (Tylenol) si presenta fiebre. El primero NO se debe administrar a los niños.
- Utilice un humidificador o vapor en el baño.
Si los síntomas no mejoran, el médico le puede recetar un inhalador para abrir las vías respiratorias si tiene sibilancias.Algunas veces, es posible que bacterias infecten las vías respiratorias junto con el virus. Si el médico cree que esto ha sucedido, le puede recetar antibióticos.Otros consejos abarcan:
- NO fumar.
- Evitar el tabaquismo indirecto y la contaminación del aire.
- Lavarse las manos (y lavarles las manos a los niños) con frecuencia para evitar propagar virus y otras infecciones.
PRONOSTICO
Los síntomas generalmente desaparecen en un período de 7 a 10 días si no tiene un trastorno pulmonar; sin embargo, una tos seca y molesta se puede prolongar por muchos meses.
Ciertos medicamentos que se pueden comprar sin receta pueden ayudar a romper o aflojar el moco. Busque la palabra "guafenesina" en la etiqueta.
Cuándo contactar a un profesional médicoConsulte con el médico si:
- Presenta tos la mayoría de los días o tiene una tos que reaparece frecuentemente.
- Está expectorando sangre.
- Tiene fiebre alta o escalofrío con temblores.
- Tiene fiebre baja durante 3 o más días.
- Presenta moco espeso y de color verdoso, especialmente si tiene mal olor.
- Presenta dificultad para respirar o dolor torácico.
- Sufre una enfermedad crónica, como cardiopatía o neumopatía
ENFISEMA
El enfisema es un tipo de enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) que implica lesiones en las bolsitas de aire de los pulmones (alvéolos). Como consecuencia, el cuerpo no recibe el oxígeno que necesita. El enfisema hace difícil tomar aire. También puede ocurrir tos crónica y dificultades para respirar durante el ejercicio.
La causa más común es el cigarrillo. Si fuma, dejar de fumar puede ayudarlo a no adquirir la enfermedad. Si ya tiene enfisema, dejar de fumar puede evitar que empeore. El tratamiento se basa en la gravedad de los síntomas: leves, moderados o severos. Incluye inhaladores, oxígeno, medicinas y, algunas veces, cirugía para aliviar los síntomas y prevenir complicaciones
Un enfisema se produce cuando Los alvéolos de los pulmones se destruyen gradualmente, lo que hace que cada vez más dificultad para respirar. El enfisema es una de varias enfermedades conocidas en conjunto como enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC).
A medida que empeora, el enfisema convierte los sacos de aire esféricos en sacos grandes e irregulares, con grandes agujeros en sus paredes internas. Esto reduce el área superficial de los pulmones y, a su vez, la cantidad de oxígeno que llega a la corriente sanguínea.
SÍNTOMAS
El síntoma principal es la falta de aire. Ocasiona dificultad para respirar incluso mientras usted está en reposo.
CAUSAS
La principal causa es la exposición a largo plazo a irritantes en el aire como el humo del tabaco y la marihuana.
Factores de riesgo
Los factores que aumentan el riesgo son fumadores, la edad, la exposición a vapores o polvo, la contaminación, etc.
COMPLICACIONES
Las personas que tienen enfisema son también más propensos a desarrollar colapso pulmonar (neumotórax), problemas del corazón, grandes agujeros en los pulmones.
DIAGNOSTICO
El médico puede recomendar una variedad de pruebas de imagen, pruebas de laboratorio y pruebas de función pulmonar.
No se puede curar, pero los tratamientos pueden ayudar a aliviar los síntomas y retrasar la progresión de la enfermedad.
INTERVENCIONES DE ENFERMERÍA
Control
de signos vitales
Valoración de las características de la respiración.
Saturación.
Posición semi fowler
Oxigenoterapia huimidificada
Nebulizaciones en tiempo y forma
Manejo de la ansiedad del paciente y familia
Colaborar en la actividades básicas si está restringida la movilidad
Valoración de la perfusión periférica.
Valoración de la presencia de edemas
Valoracion de la expectoracion
Explicar a paciente y familia en que consiste la enfermedad y tratamiento
Control de diuresis
Valoración de las características de la respiración.
Saturación.
Posición semi fowler
Oxigenoterapia huimidificada
Nebulizaciones en tiempo y forma
Manejo de la ansiedad del paciente y familia
Colaborar en la actividades básicas si está restringida la movilidad
Valoración de la perfusión periférica.
Valoración de la presencia de edemas
Valoracion de la expectoracion
Explicar a paciente y familia en que consiste la enfermedad y tratamiento
Control de diuresis
Suscribirse a:
Entradas (Atom)